ABI Marauder 380.2
vlone.es
Volver al índice

Caravana

2020, Aug 29

El verano pasado, como todos, estuvimos dándole vueltas al coco para tratar de desconectarnos de la rutina. Había que intentar algún tipo de vacaciones, y la verdad, con peques en ristre no nos apetecía nada meternos en un hotel o la casa de alguien.

Finalmente, optamos por comprarnos una caravana. Una pequeñita y adorable caravana inglesa de principios de los 90, con todos sus achaques, pero con todo su encanto. Y perfecta para manejarnos con un coche y una familia no muy grande.

Esto además espero de un poquito de juego para mantenerme entretenido, aunque como imaginaréis tampoco es que ande muy sobrado de tiempo.

La caravana

La caravana es una ABI Marauder. Construida según creemos a principios de los 90, nuestra teoría es que aunque los repuestos puedan ser difíciles de encontrar si es que los hay, los materiales son bastante comunes y probablemente fáciles de trabajar.

sofa

La realidad es que nos hicimos con ella bastante tarde (a primeros de julio). Quitando la limpieza y los arreglos básicos, ruedas y poco más, no tuvimos apenas tiempo para hacerle nada. Cargamos lo necesario y nos plantamos en la Isla de Wight, casí sin preguntar.

Isla de Wight

La Isla de Wight es una pequeña isla muy cercana a la costa sur de Inglaterra, frente a Southampton. Por lo que nos comentaban nuestros conocidos el clima en la isla es algo más suave que en el resto del país.

Para llegar hay varias opciones, con ferrys saliendo de Southampton, Portsmouth y Lymington, las localidades más cercanas frente a la isla. Y las propias compañías ofrecen paquetes con descuento en alojamientos en la isla.

Sin preguntar demasiado, y algo preocupado por lo que podría suponer la maniobra con remolque para el embarque y desembarque nos metimos en el lío.

embarcando

Pero "from lost to the river", o "to the channel".

ferry

Nos plantamos en Appuldurcombe, un camping en la zona sur de la isla, con acceso a varios senderos y a tiro de piedra de Ventnor un pueblo playero en una ladera frente al mar, y Bonchurch, una antigua aldea con una curiosa historia artística junto al "Devil's Chimney".

Devil's Chimney

Importante esta ruta no es muy recomendable para personas con claustrofobia o vértigo. O para personas con movilidad reducida o baja condición física, dado el desnivel y la poca accesibilidad.

La chimenea del diablo, es una ruta escalonada que baja abruptamente por una hendidura en la roca de la ladera. Es un plan ideal para un día caluroso, ya que gran parte del recorrido estará a la sombra de la ladera o el propio bosque.

Devil's Chimney photo. By Gordonofcartoon
Gordonofcartoon, CC BY-SA 3.0

Si se animan al senderismo les recomiendo que sigan el recorrido empezando en Bonchurch Landslip Car Park, donde se puede dejar el coche, y descender las escaleras que son bastante empinadas en lugar de subirlas.

Al poco de salir del estacionamiento el sendero se bifurca, el de arriba va a un tea garden con bonitas vistas, pero si lo que nos va es el senderismo, siguiendo el de abajo nos metemos en seguida en las escaleras entre las rocas, con pasillos bastante estrechos y un recorrido empinado pero sin dificultad y todo cuesta abajo y a la sombra.

Más adelante, al terminar las escaleras, sigue un tramo más o menos boscoso que se acaba abriendo y baja hasta el mar. Una vez allí hay varias casas pintorescas, muelle de pescadores. Estamos en Bonchurch. Aquí se puede descansar y visitar las tiendecitas de artesanía local, como Bonchurch Pottery

En el recorrido de vuelta al coche, en lugar de las empinadas escaleras decidimos subir por el mismo pueblo siempre girando a la derecha hasta llegar a la carretera, no sin antes pasar por Old St Boniface Church, y parando en la terraza del Bonchurch Inn donde nos atendieron bastante bien. Si alguien está cansado puede esperar aquí, y desde ahí es facil recorrer el tramo de vuelta al estacionamiento siguiendo la misma carretera.